Estar en Internet es muy chévere, aprendes cosas nuevas, ves videos entretenidos, te comunicas con personas cercanas, pero ¿alguna vez te ha pasado que estás pensando en un producto específico o hablas con alguien sobre un tema, y al instante, en tu celular te aparecen cosas relacionadas, o incluso distintas marcas ofreciéndote ese producto?
Hazte esta pregunta y si te surgen dudas relacionadas a: ¿por qué pasa esto? ¿cómo lo hacen? ¿cómo me conocen tanto? Continúa leyendo este blog, que junto a Cooprofesores lo descubrirás.
Estas acostado en tu cama, aburrido, con hambre y buscas una receta en Internet. Encuentras una que te gusta, pero al intentar verla, aparece un anuncio que te pide tus datos personales para visualizarla, y decides ponerlos sin darle mucha importancia.
Pues lamentamos decirte que, acabas de entregar el activo más valioso a una página desconocida, insegura y que no sabes cómo usará esta información. Datos como tu dirección, número de celular y correo electrónico, pueden ser aprovechados por las empresas para personalizar sus servicios y saber que mostrarte más adelante, pero si fuera así ¿qué problema hay en dar tus datos?
El manejo irresponsable de tus datos personales puede poner en riesgo tu identidad, sufrir acoso o ser víctima de fraude. Piensa en tus datos como tus secretos: No los compartes con cualquiera, porque no sabes cómo los usarán. Lo mismo ocurre con tu información personal: Cuando cae en las manos equivocadas, pueden ocurrir consecuencias graves.
Una brecha de seguridad no solo afecta tu privacidad, sino que también te expone a riesgos innecesarios. Por eso, es crucial que siempre protejas tus datos y seas muy cauteloso al compartirlos en línea.
En Cooprofesores, valoramos la privacidad de nuestros asociados y contamos con una política de datos personales que puedes consultar aquí.
Como ya has leído, hay muchas razones por las que debes tener precaución con tus datos personales. Aquí te contaremos algunos de los riesgos más comunes.
Finalmente, es importante que tengas en cuenta estrategias para proteger tú información personal y no caer en situaciones que se pueden evitar.
Utiliza contraseñas seguras: Usa contraseñas fuertes combinando letras mayúsculas y minúsculas que permitan dar más seguridad y recuerda no utilizar la misma contraseña para múltiples sitios.
Autenticación de dos factores: La autenticación de dos factores (2FA) añade una capa extra de seguridad a tus aplicaciones. Actívala siempre que sea posible.
Ten cuidado con los correos y mensajes: No hagas clic en enlaces desconocidos. Asegúrate de que en verdad son de la entidad que dicen ser, buscando en las redes oficiales los números de contacto correctos.
Cuando recibas un mensaje de texto de Cooprofesores, siempre intentaremos brindarte la seguridad necesaria para que abras enlaces o mensajes de texto. Recuerda que nuestros mensajes nunca saldrán de un número telefónico de 12 dígitos y nuestros remitentes son:
Usa redes WI-FI seguras: Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas, utiliza solo las que son seguras. En caso de que necesites conexión a Internet urgente, evita hacer transacciones sensibles.
Recuerda que el Internet es una gran herramienta para tu día a día, pero también puede ser un gran peligro si no se usa de manera adecuada. Tus datos personales son tu responsabilidad como usuario. Siempre ten presente que tu información es un activo valioso, cuídalo y asegúrate de que esté en buenas manos.